-.tipos de necesidades.-
NECESIDADES SEGÚN MASLOW
LAS NECESIDADES BÁSICAS: Representan todas las necesidades fisiológicas. Dicho de otro modo, se reagrupan en este nivel todas aquéllas que nos permiten sobrevivir. Esta categoría se define como el conjunto de las exigencias que deben estar satisfechas para mantener a la especie humana viva, por ejemplo: respirar, alimentarse, hidratarse, mantener la temperatura del cuerpo, dormir, tener relaciones sexuales,...Se sitúan en la parte inferior de la pirámide porque son necesidades con las cuales nacemos todos.
Necesidades de seguridad y protección:
Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido, incluso desarrollar ciertos límites en cuanto al orden. Dentro de ellas encontramos:
• Seguridad física y de salud.
• Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.
• Seguridad moral, familiar y de propiedad privada
Necesidades de afiliación y afecto:
Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de:
• Asociación
• Participación
• Aceptación
Necesidades de valoración: (estima)
Incluyen la preocupación de la persona por alcanzar la maestría, la competencia, y el estatus. La necesidad de estima es aquella que se encuentra asociada a la constitución psicológica de las personas. Maslow agrupa estas necesidades en dos clases: las que se refieren al amor propio, al respeto a sí mismo, a la estimación propia y la autovaluación; y las que se refieren a los otros, las necesidades de reputación, condición, éxito social, fama y gloria.
Las necesidades de valoración son generalmente desarrolladas por las personas que poseen una situación económica cómoda, por lo que han podido satisfacer plenamente sus necesidades inferiores. En cuanto a las necesidades de estimación del otro, estas se alcanzan primero que las de estimación propia, pues generalmente la estimación propia depende de la influencia del medio.
¿Que es una necesidad?
Otras excepciones
Otra perspectiva también admite la clasificación de las necesidades como esenciales y ocasionales. Las primeras, a su vez, se ramifican en necesidades de calidad (cuando el sujeto conoce el bien genérico y adecuado para cubrir su necesidad) y necesidades de cantidad (cuando el sujeto puede inferir qué cantidad de bienes requerirá para satisfacer su necesidad).
un caso concreto que permita profundizar en los alcances del concepto, una necesidad surge cuando existe un impulso imposible de controlar que lleva a que los esfuerzos individuales se encaminen en cierta dirección.